La importancia de contar con asesoramiento financiero
En este capítulo del Blog vamos a repasar puntos importantes sobre invertir solo o hacerlo acompañado con un asesor financiero, el objetivo es que cada uno pueda comprender las diferencias y decidir que es más conveniente según su situación actual.
11/11/20256 min read
¿Cuál es el rol que cumple el asesor financiero?
En muchos videos que circulan por la red he visto que se compara al asesor financiero con un doctor al que uno acude para cuidar, en este caso, su salud financiera.
No estoy muy de acuerdo con esa comparativa porque no siempre tenemos una problemática.
Por el contrario, por lo general uno busca asesoramiento financiero cuando cubrió sus necesidades básicas, logra capacidad de ahorro sostenida y se encuentra con las siguientes preguntas:
¿Qué hacer con mi dinero?
¿Cómo cuidar lo que genero y cómo maximizar ese capital?
Esto es una buena noticia: estás generando más ingresos de lo que gastas y en este punto un asesor es fundamental para ayudarte e impulsar tus ahorros e ingresos.
Para una PyME es lo mismo: salir de la etapa de break even en donde todo se utiliza para pagar sueldos, reinvertir o comprar materiales y queda excedente para analizar alternativas.
Sugerencia visual: Infografía simple tipo “camino del inversor”:
Cubrir necesidades básicas
Generar capacidad de ahorro
Buscar asesoramiento financiero
Invertir estratégicamente
A mí me gusta comparar al asesor más con un contador, quien te estará acompañando desde tus primeros pasos: la gestión de hacerte monotributista, tu crecimiento, tus pasos por las diferentes categorías hasta llegar a generar suficiente ingresos como para ser responsable inscripto. Esto que muchos ven mal, para mi es un gran paso, significa que estas generando ingresos cada vez más altos año a año.
Un asesor financiero funciona igual, estará ahí acompañándote desde tus inicios.
Primero evaluando tu situación actual (ingresos vs. egresos), tu capacidad de ahorro, como están tus resguardos ante eventualidades (fondos de emergencia). Todo esto se genera durante lo que llamó: diagnóstico inicial.
En esta etapa la persona junto con el asesor financiero empieza a preguntarse cuestiones muy importantes sobre objetivos, metas, que pasa ante eventualidades que deba afrontar, y en base a todas estas preguntas se desarrolla y diseña un plan financiero.
Este plan financiero es lo que llamamos la cartera de inversión la cual estará personalizada para cada persona y cubrirá los objetivos de corto, mediano y largo plazo.
El valor de definir objetivos
En este apartado vamos hablar de algo muy importante:conocer al cliente. Es fundamental que el asesor financiero tome en consideración las experiencias previas del cliente para que sus inicios en el ámbito del mercado de capitales y las inversiones sea escalonado y que vaya tomando riesgos a medida que conoce los instrumentos de los cuales dispone.
Es muy importante definir objetivos, esto es la base para el asesoramiento financiero y el desarrollo de una cartera solida.
Si alguien busca especular y tomar riesgo para maximizar su cartera de inversión (teniendo conocimiento de las posibles pérdidas) sus activos y su posición estará enfocada en renta variable: acciones, cedears, hasta incluso opciones y futuros.
Si la persona, por el contrario, quiere cuidar y proteger esos ahorros para generar estabilidad financiera, sus instrumentos estarán más enfocados en renta fija como bonos y obligaciones negociables.
Todo esto se desarrolla con un plan de asesoramiento financiero. Se establecen montos de inversión, periodicidad de ingresos de capital, también se tiene en cuenta la liquidez para cubrir posibles necesidades de corto plazo.
El acompañamiento en cada etapa
Este es el rol fundamental del asesor, acompañar al cliente desde su inicio pasando por todas las etapas de su vida. Momentos muy buenos, momentos que puedan no serlo por dificultades ajenas o complicaciones de ingresos, tener un aliado en estos momentos es fundamental para tomar decisiones basadas en datos, con criterio y no dejarse llevar por emociones.
“El asesoramiento financiero no es solo para cuando las cosas van bien, es también tu aliado más importante cuando todo se mueve o el mercado cae; y el miedo domina las decisiones.”
– Gastón Benedicti
Educación financiera como parte del asesoramiento
Este punto es importante mencionarlo ya que como parte del asesoramiento y acompañamiento que te brinda un asesor financiero vas a ir interiorizando en lo que estás invirtiendo y aprendiendo sobre los diferentes instrumentos.
En Invicti Asesores nos aseguramos de explicarte con detalle en qué vas a invertir, como funcionan las inversiones, cuál es el potencial beneficio a obtener y el riesgo asociado.
Estos últimos dos se encuentran muy relacionados entre sí. A mayor riesgo, mayor rentabilidad. Sin arriesgar no podemos pretender grandes ganancias.
Y se añade otro: la liquidez.
Entre los tres (3) conforman una terna o triángulo que podemos entender de la siguiente forma:
Rentabilidad y Riesgo: Existe una relación directa y positiva. Generalmente, a mayor rentabilidad esperada, mayor es el riesgo que se debe asumir. Por ejemplo, una inversión en acciones (riesgo alto) tiene el potencial de una mayor rentabilidad. La liquidez en estos instrumentos es buena, sin embargo, se recomiendan para largo plazo.
Rentabilidad y Liquidez: La relación es inversa. Si buscas alta liquidez, es probable que debas sacrificar rentabilidad. Se reduce la ganancia pero puedes disponer del dinero en inmediato o 24h para hacer frente a obligaciones, pagos de sueldos (PyMes), etc.
Riesgo y Liquidez: A menudo, la relación es inversa. Los activos con bajo riesgo suelen ser más líquidos, y los activos de mayor riesgo pueden ser menos líquidos
Como verás ya estuvimos aprendiendo algo cuando desarrollamos este apartado, y esto lo hacemos todos los días al invertir.
¿Cómo hacemos esto en la práctica? ¿Cómo le explicamos a nuestros clientes?
Generalmente a través de los siguientes medios:
Por llamada o audios whatsapps.
Reuniones semanales, mensuales o trimestrales.
Instructivos en PDF.
Videos grabados.
¿Cuáles son los motivos principales para contratar asesoramiento financiero?
Uno de los motivos más importantes de invertir acompañados y asesorados está basado en el conocimiento de los instrumentos de inversión, su riesgo y sus posibles rentabilidades. Es clave conocer qué es lo que estás haciendo antes de tomar decisiones. Pero existen otros:
Atención directa con el ALyC o Fintech (Balanz, Cocos, BullMarket, etc.)
Acceso directo análisis y herramientas profesionales.
Estrategias personalizadas según perfil del riesgo.
Acompañamiento personalizado.
Capacitación sobre uso de plataformas.
Mejorar los beneficios y minimizar las pérdidas.
¿Qué cualidades y aptitudes debe cumplir un asesor financiero?
Primero que nada y muy importante debe estar matriculado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Es el ente que regula a todos los agentes del mercado, no solo asesores también sociedades de bolsa y/o ALyC tales como Balanz Capital, Bullmarket brokers, etc.
El asesor debe ser Idoneo en Mercado de Capitales y tener matricula de Agente Productor. Para mi caso es la numero:
Estos datos son públicos y se encuentran disponibles para su búsqueda en el siguiente enlace: LINK
Otros aspectos y aptitudes que debe tener:
Profesionalismo y seriedad, el asesor es parte fundamental de las decisiones financieras de las personas, es muy necesario tener alguien de confianza que te explique y se tome su trabajo con mucha responsabilidad.
Honestidad: el asesor debe abogar siempre por las mejores inversiones de su cliente, representando y entendiendo que es su socio estratégico mas importante. Cuidando la sobre operación y así evitando comisiones innecesarias que se generan en la sociedad de bolsa y que son un conflicto de interés para la relación comercial entre ambos.
Flexibilidad y atención: debemos tener disponible a nuestro asesor financiero siempre accesible para consultas, para rebalanceo de cartera, para estar informado de las nuevas normativas que afectan constantemente al dólar, y para medir las ganancias o pérdidas de nuestra cartera de inversión.
En Invicti tenemos un plan mensual enfocado en este último punto, teniendo disponibilidad directa con Gaston Benedicti, quien atenderá semanalmente consultas y que seguirá de forma personal la cartera de inversión de cada uno de nuestros clientes. Sin terceros ni intermediarios. Con reuniones mensuales y atención preferencial.
¿Cuánto cobra un asesor financiero y cómo se justifica ese valor?
El valor del asesoramiento financiero depende principalmente del tipo de servicio que se brinda. En Invicti, tenemos dos planes mensuales que tienen un costo fijo y accesible que incluye acompañamiento continuo, seguimiento de cartera y reuniones periódicas. En nuestra sección de “Servicios” puedes encontrar más detalles.
El punto clave es entender que no estás pagando por una “recomendación de inversión” puntual, sino por una estrategia diseñada a tu medida, por la experiencia, la responsabilidad y el tiempo que implica analizar constantemente los mercados, evaluar riesgos y velar por tu capital.
Así como un contador te acompaña mes a mes con tus obligaciones impositivas, el asesor financiero está a tu lado para que cada peso invertido tenga un propósito claro y controlado. Esa presencia y criterio son los que terminan generando el verdadero retorno sobre el valor del servicio.
Invertir sólo puede ser un camino solitario, con más errores que aprendizajes.
Invertir acompañado te da perspectiva, estrategia y resultados.
Si querés diseñar una estrategia personalizada para proteger y hacer crecer tu capital, podés agendar una sesión de diagnóstico inicial.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte con tus finanzas.
¡Hablemos!
info@invicti.com
+54 9 2915134881
© 2025. All rights reserved.

Síguenos
Contanos tus objetivos y te acompañamos a alcanzarlos paso a paso.
Mar del Plata, Buenos Aires.
